¿Querés trabajar como asistente virtual y no sabés por dónde empezar? 🤔 No te preocupes, en este artículo vas a encontrar una guía completa con los mejores recursos para lograr tu objetivo y expandir tus servicios a diferentes países 🌎
Vamos desde el principio, ¿Te parece?
¿Qué hace un asistente virtual?

Si estás encarando tu carrera como freelancer o trabajador remoto, seguramente ya escuchaste hablar sobre el concepto de “asistente virtual”. Es que en los últimos años, con la digitalización de los servicios y el auge del trabajo remoto, este puesto laboral ganó mucha popularidad y se posicionó como una oportunidad clave para las personas que buscan trabajar para el exterior, desde su hogar, sin necesidad de cumplir con una extensa lista de requisitos 🚀
¿Pero de qué estamos hablando exactamente? Bueno, para hacerlo más simple, imaginate tener un asistente personal que se encarga de todas esas tareas que te quitan tiempo y energía, pero sin ocupar un espacio físico en una oficina 🤯 Eso es, en esencia, un asistente virtual (VA).
Por lo general, prestan servicios administrativos a emprendedores o empresas. Algunas de las tareas de las que se encargan son:
- Llamadas telefónicas.
- Creación y manejo de correos electrónicos.
- Gestión de datos (registro de clientes, pacientes, etc.).
- Manejo de agenda (programación de reuniones, conferencias, viajes, etc.)
- Redacción web.
- Contabilidad.
- Manejo de inventarios.
- Servicio de traducción.
- Creación y seguimiento de campañas de email marketing.
- Diseño gráfico.
- Gestión de un blog.
- Manejo de redes sociales.
- Atención al cliente.
Entre muchas otras cosas más…
Requisitos para ser un asistente virtual
Lo que sí necesitas:
- Habilidades de organización y gestión del tiempo: ser capaz de manejar múltiples tareas, priorizar y cumplir con deadlines.
- Buena comunicación: comunicarte de forma clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita.
- Conocimientos básicos de informática: Manejo de herramientas ofimáticas (procesador de texto, hojas de cálculo, etc.) y plataformas de comunicación online.
- Conexión a internet estable y un espacio de trabajo adecuado: para poder trabajar de forma remota sin interrupciones.
Lo que no es excluyente:
- Título universitario: si bien puede ser una ventaja, no es indispensable para comenzar a trabajar como VA.
- Experiencia previa: muchas personas se inician en el mundo del VA sin experiencia previa.
- Tener un equipo costoso: para empezar, basta con una computadora y una conexión a internet.
Cursos de asistente virtual
Si bien no se requiere ninguna formación específica para comenzar como asistente virtual, nunca está de más perfeccionar tus habilidades de organización y administración, además de tener conocimientos en ciertas plataformas como Excel 🤓
A continuación te dejo algunas opciones para que sigas potenciando tu expertise:
- Udemy – curso de iniciación como Asistente Virtual
- Coursera – Competencias digitales. Herramientas de ofimática (Microsoft Word, Excel, Power Point).
- Domestika – Curso de Email Marketing
- Edutin Academy – Curso de Atención al Cliente
Importante: estos cursos no son una recomendación directa de belo y están sujetos a fechas de vencimiento y/o modificaciones 🚨 Antes de anotarte en un curso, es imprescindible que realices una investigación previa y determines si cumple con tus expectativas.
💡 También podés investigar el contenido de YouTube. Hay varios videos explicativos y creadores que cuentan su experiencia como asistentes virtuales y brindan información útil.
Conseguí trabajo como asistente virtual
Son varias las organizaciones y/o emprendedores que necesitan de un asistente virtual. Por lo tanto, ¡está lleno de ofertas de trabajo! Si lo que buscás es algo remoto y freelance, te sugiero que visites estas plataformas 👇
- FlexJobs
- UpWork
- Freelancer.com
- Fiverr
- Workana
- Infojobs
- Assistant Match
- Virtual Latinos
- People Per Hour
Si no tenés experiencia como asistente virtual, quizás este artículo te puede ayudar más ✅
Trabajo remoto de asistente virtual: ¿cómo cobrar?
Si planeás expandir tus servicios como asistente virtual al exterior, no dudes en bajarte la app de belo 📲 Así vas a poder recibir pagos internacionales de la forma más simple y cómoda. Podés retirar de Payoneer, PayPal, abrir tu propia cuenta en Estados Unidos y mucho más.
Descubrí todos los beneficios que belo tiene para ofrecerte en tu camino como freelancer haciendo clic en este botón 👇